SERVIDOR DNS

¿QUE ES EL SERVIDOR DNS?

El Sistema de Nombres de Dominio o DNS es un sistema de nomenclatura jerárquico que se ocupa de la administración del espacio de nombres de dominio (Domain Name Space). Su labor primordial consiste en resolver las peticiones de asignación de nombres. Esta función se podría explicar mediante una comparación con un servicio telefónico de información que dispone de datos de contacto actuales y los facilita cuando alguien los solicita. Para ello, el sistema de nombres de dominio recurre a una red global de servidores DNS, que subdividen el espacio de nombres en zonas administradas de forma independiente las unas de las otras. Esto permite la gestión descentralizada de la información de los dominios.

¿PARA QUE SIRVE?

La función principal del DNS es la resolución de nombres. Es una arquitectura que asigna nombres a direcciones IP para que, cuando un usuario intente acceder a otra computadora en una red, lo dirija allí.
Cuando escribes una dirección web, por ejemplo, www.get.tech, tu proveedor de servicios de Internet consulta el DNS, busca el nombre de dominio, lo traduce en una dirección IP amigable para la máquina (por ejemplo, 215.178.254.70 es el IP para www.get.tech) y dirige tu conexión de Internet al sitio web correcto.
COMO INSTALAR DNS
1. Como primer paso se debe instalar las funciones para el servidor DNS, para ello vamos a inicio>herramintas administrativas>administrador del servidor.
 
2. Una vez  ahí vamos a funciones>agregar funciones.
 
3. Seleccionamos la opcion servidor  DNS. Presionamos la opción siguiente.
REPORT THIS AD

4. En la siguiente ventana aparece un resumen del proceso de instalación. Si todo esta correcto presionamos el botón instalar.
 
Esperamos a que el proceso se complete.
PASOS PARA LA CONFIGURACION DE UN SERVIDOR DNS
5. Nos dirigimos a inicio>herramientas administrativas y seleccionamos DNS.
 
REPORT THIS AD


En este punto entraremos a configurar las zonas. En las zonas es donde especificamos,  nombre de dominio, tipo de servidor si es maestro esclavo y ruta del archivo.
Existen diferentes zonas con sus perspectivas configuraciones las cuales son:

Zona directa:
La zona directa nos permite crear zonas primarias y segundarias. En dichas zonas podemos crear distintos tipos de registro tales como: A, CNAME, NS, MX, y asociarlos con una dirección Ip.
Las resoluciones de esta zona devuelven la Ip correspondiente al nombre de dominio solicitado.
  • Registro A: este registro se usa para  traducir nombres de servidores de alojamiento a direcciones IPv4.
  • Registro CNAME: Se usa para crear nombres de servidores de alojamiento adicionales, o alias, para los servidores de alojamiento de un dominio.
  • Registro NS: Define la asociación que existe entre un nombre de dominio y los servidores de nombres que almacenan la información de dicho dominio.
  • Registro MX: Asocia un nombre de dominio a una lista de servidores de intercambio de correo para ese dominio.
Zona inversa: nos permite por el contrario crear registros PTR, los cuales nos permiten asociar una Ip con un nombre. Es como hacer una pregunta ¿Cuál es el nombre DNS del equipo que utiliza la dirección IP 172.16.200.2?”.
  • Registro PTR: También conocido como ‘registro inverso’, funciona a la inversa del registro A, traduciendo IPs en nombres de dominio.
Ya teniendo claro las zonas y cada uno de los registros procedamos a la configuración les las zonas.
6. Para  crear una nueva zona directa, damos clic derecho en zona de búsqueda directa>nueva zona y seguimos el asistente.
7. En el primer pantallazo se nos da una introducción al asistente de configuración de la zona directa. Presionamos el botón siguiente.
REPORT THIS AD

8. Nos aparecerá entonces un cuadro de dialogo que nos preguntara el tipo de zona que queremos crear (zona principal, zona secundaria o zona de rutas internas) y nos dan una especificación de cada una. En este caso crearemos una zona principal. Presionamos el botón siguiente.
9. En el siguiente cuadro de dialogo debemos dar nombre a la zona, el cual puede ser el nombre de dominio o el nombre de un subdominio. En este caso ser el nombre del dominio abc.com. Presionamos el botón siguiente.
10. En el siguiente cuadro de dialogo debemos crear o dar la ruta a un archivo de zona. En este caso crearemos uno nuevo que se llamará abc.com.dnsPresionamo el botón siguiente.
REPORT THIS AD

11. En la siguiente ventana debemos especificar si el servidor DNS tendrá actualizaciones dinamicas seguras, no seguras o no dinámicas.
Nota: Las actualizaciones dinámicas seguras solo se activan si la zona está integrada en active directory, por ende en este caso esta deshabilitada.
En este caso seleccionamos la opción Permitir todas las actualizaciones dinámicas (seguras y no seguras). Presionamos el botón siguiente.
12. En la siguiente pantalla nos aparece un resumen de la configuración de nuestra nueva zona. Si todo está correctamente presionamos el botón finalizar.
Veremos entonces nuestra nueva zona directa.
REPORT THIS AD

13. Procedemos entonces a configurar una nueva zona inversa. damos clic derecho en zona de búsqueda inversa>nueva zona y seguimos el asistente.
14. En el primer pantallazo se nos da una introducción al asistente de configuración de la zona directa. Presionamos el botón siguiente.
15. Nos aparecerá entonces un cuadro de dialogo que nos preguntara el tipo de zona que queremos crear (zona principal, zona secundaria o zona de rutas internas) y nos dan una especificación de cada una. En este caso crearemos una zona principal. Presionamos el botón siguiente.
REPORT THIS AD

16. En el siguiente cuadro de dialogo debemos configurar el nombre de nuestra zona inversa. Como las zonas inversas hacen la traducción de IP a Nombre de dominio, el nombre de la zona debe ir ligado a los octetos de red del Identificador de nuestra red. En este caso el direccionamiento es IP V4. Presionamos el botón siguiente.
17. En el siguiente cuadro de dialogo debemos ingresar los valores del ID de nuestra red que pertenezcan a la porcion red, en este caso 172.16.1 pues la máscara es de /24. Podemos ver como se autocompleta el nombre de la zona de búsqueda inversa. Presionamos el botón siguiente.
18. En el siguiente cuadro de dialogo debemos crear o dar la ruta a un archivo de zona. En este caso crearemos uno nuevo que se llamará 1.16.172.in-addr.arpa.dnsPresionamos el botón siguiente.
REPORT THIS AD

19. En la siguiente ventana debemos especificar si el servidor DNS tendrá actualizaciones dinamicas seguras, no seguras o no dinámicas.
Nota: Las actualizaciones dinámicas seguras solo se activan si la zona está integrada en active directory, por ende en este caso esta deshabilitada.
En este caso seleccionamos la opción Permitir todas las actualizaciones dinámicas (seguras y no seguras). Presionamos el botón siguiente.
20. En la siguiente pantalla nos aparece un resumen de la configuración de nuestra nueva zona inversa . Si todo está correctamente presionamos el botón finalizar.
21. Después de haber creado la zona inversa, damos doble clic sobre ella (1.16.172.in-addr arpa).
REPORT THIS AD

Podemos observar dos registros (SOA y NS). Seleccionamos la primera opción (registro SOA).
22. Debe salir un cuadro donde podemos especificar el nombre del servidor primario en este caso dns.abc.com. y el correo de la persona responsable de la configuración de la zona en este caso webmaster.abc.com.
Los demás valores los dejaremos por defecto. Presionamos el botón aceptar.
23. Ahora nos situamos en Zonas de búsqueda directa y abrimos la zona abc.com.
Podemos ver entonces los registros SOA y NS. Seleccionamos la primera opción (registro SOA).
24. Debe salir un cuadro donde podemos especificar el nombre del servidor primario en este caso dns.abc.com. y el correo de la persona responsable de la configuración de la zona en este caso webmaster.abc.com.
Los demás valores los dejaremos por defecto. Presionamos el botón aceptar.
 
25. Ahora crearemos los registros para el DNS. Para ello damos clic derecho sobre algún lugar del cuadro perteneciente a la zona abc.com como se ve en la figura. Seleccionamos Host Nuevo (A o AAA)
26. En el nuevo cuadro de dialogo debemos especificar el nombre de host en este caso dns, además de la dirección IP del host, en este caso 172.16.1.2.
Seleccionamos la opción Crear registro del puntero (PTR) asociado para que automáticamente se agregar en la zona inversa el registro PTR para este host. Presionamos el botón Agregar host.
 

Nos aparecerá un aviso que nos informa que el registro fue creado exitosamente. Presionamos el botón aceptar.
27. Debemos configurar entonces la interface de red adecuadamente.
Nos dirigimos a inicio>panel de control>centro de redes y recursos compartidos>administrar conexiones de red. Alli damos clic derecho en el adaptador>propiedades>protocolo de internet TCP/IPv4>propiedades. Configuramos en este caso la interface como se observa en la imagen.
Verificación del funcionamiento del servidor DNS.
Usaremos un cliente bajo Windows Seven que se encuentra en red con el servidor DNS.
Realizamos entonces una búsqueda directa buscando con el nombre del host la dirección IP del mismo.  Procedemos a abrir la consola cmd.exe y allí ejecutamos el comando nslookup dns.abc.com y nos aparecerá el nombre y la dirección del servidor nos responde la solicitud, además de la IP del host que se llama dns.abc.com.




Comentarios